
Cada vez son más las evidencias científicas que demostrarían que consumir productos lácteos se asociaría a beneficios cardiosaludables. El objetivo del estudio publicado en la revista científica Advances in Nutrition, fue valorar si el consumo de los diferentes tipos de productos lácteos (leche, yogur y queso) se asocia con el síndrome metabólico, una agrupación de factores de riesgo cardiovasculares (obesidad abdominal, tensión arterial elevada, aumento de la glucemia, colesterol HDL bajo y niveles elevados de triglicéridos en sangre).
Tras una búsqueda de casi 3.000 artículos, los investigadores del CIBEROBN de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili, pudieron concluir que aquellas personas que consumían más productos lácteos, como leche y yogur, comparadas con las que consumían menos o no consumían, tenían un menor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, especialmente si éstos eran reducidos en grasas. Durante los análisis estadísticos se hizo un estudio de dosis respuesta –para comprobar si a más consumo hay mayor protección- donde se vio que el consumo de un yogur al día se asociaba con un 23% menor riesgo de padecer síndrome metabólico. Además, el consumo de lácteos enteros no se asoció con un mayor de sufrir la enfermedad.
Fuente: Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, M.P, CIBER, dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad) en su Área Temática de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN),